Amatenango del Valle (6)

Detalle de un huipil tzeltal de Amatenango del Valle. Chiapas, México. Elaborado por María Díaz. Tela comercial bordada a mano con hilo de algodón e hilo de artisela. Fotografía de R. Schneider.

Santo Domingo Tehuantepec (11)

Enagua zapoteca de Santo Domingo Tehuantepec. Oaxaca, México. Satín de seda bordado a mano. Pieza de inicios del siglo pasado. Acervo de Arte Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Fotografía de Gerardo Landa/Estudio Michel Zabé. Cortesía INPI.

San Pedro Ixcatlán

Huipil mazateco de San Pedro Ixcatlán. Oaxaca, México. Pieza de Alejandrina Carrera. Algodón comercial bordado con hilo industrial; aplicaciones de listón y encaje. Fotografía de Lurdes Esteves (la pieza formaba parte de la exposición “Rosas y revelaciones” del Museo Nacional de Culturas Populares y coordinada por Linda Hanna). https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d121323.46531803605!2d-96.57686152774367!3d18.14740160203668!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x85c405eb3ba273a1%3A0xe896e0c0a10bdd0a!2sSan%20Pedro%20Ixcatl%C3%A1n%2C%20Oax.!5e0!3m2!1ses-419!2smx!4v1599412785894!5m2!1ses-419!2smx

Santa Rosa el Oriente/San Mateo Ixtatán

Nip’i (huipil) chuj de Santa Rosa el Oriente, La Trinitaria, Chiapas, México. Pieza de 1982. De Isabela Pérez, desplazada de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, Guatemala. Algodón bordado a mano con acrílico, con aplicaciones de listón y encaje. Acervo de Arte Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Fotografía de Gerardo Landa/Estudio Michel Zabé. Cortesía…

Santiago Angahuan (7)

Detalle de un rebozo purépecha de Santiago Angahuan, Uruapan. Michoacán, México. Algodón teñido con añil, tejido en telar de cintura y anudado en las puntas. Bordado en punto de cruz en hilo de algodón industrial. Fotografía de Renta Schneider.

Venustiano Carranza (10)

Detalle de un huipil tzotzil de Venustiano Carranza. Chiapas, México. Pieza de Antolina Villa (2018). Algodón tejido en telar de cintura con detalles brocados en hilo de artisela. Fotografía de Renata Schneider.

Santo Domingo Tehuantepec (10)

Huipil zapoteca de Santo Domingo Tehuantepec. Oaxaca, México. Tela industrial decorada con listón y confeccionada a máquina. Pieza cierca 1990. Acervo de Arte Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Fotografía de Gerardo Landa/Estudio Michel Zabé. Cortesía INPI.

Tolimán (4)

Ceñidor otomí (ñühú) de la región de Toliman. Querétaro, México. Algodón teñido con técnica de ikat, tejido en telar de cintura. Pieza de mediados del s. XX. Acervo de Arte Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Fotografía de Gerardo Landa/Estudio Michel Zabé. Cortesía INPI.

San Juan Chamula (19)

Detalle de una blusa tzotzil del municipio de San Juan Chamula. Chiapas, México.⁣ Tela comercial bordada a mano con hilos de sedalina y rayón. Pieza de 2019.⁣ Fotografía de Renata Schneider.⁣  

San Gabriel Chilac (5)

Blusa nahua antigua de San Gabriel Chilac. Puebla, México. Pieza de Margarita Hervet (2013). Tela comercial bordada a mano con hilo de rayón. Fotografía de Lurdes Esteves (la pieza formaba parte de la exposición “Rosas y revelaciones” del Museo Nacional de Culturas Populares y coordinada por Linda Hanna).

Tzicuilan

Tencuahuipil (quexquémetl) nahua de Tzicuilan, Cuetzalan del Progreso. Puebla, México. Algodón y lana hilada a mano, tejidos en curva en telar de cintura y bordados a mano. pieza circa 1980. Acervo de Arte Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Fotografía de Gerardo Landa/ Estudio Michel Zabé. Cortesía INPI.

Tzintzuntzan (4)

Detalle de un vestido de Tzintzuntzan. Michoacán, México. Pieza de Teófila Vásquez. Manta de algodón elaborada en telar de pedal, bordada a mano con hilo del mismo material. Fotografía de Lurdes Esteves (la pieza formaba parte de la exposición “Rosas y revelaciones” del Museo Nacional de Culturas Populares y coordinada por Linda Hanna).