Xochistlahuaca (18)

Huipil amuzgo de Xochistlahuaca, Guerrero, México. Algodón tejido en telar de cintura con técnicas de gasa y brocado de trama; bordado a mano en punto de cruz. Pieza circa 1950. Acervo de Arte Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas Fotografía de Gerardo Landa/Estudio Michel Zabé. Cortesía INPI. NOS VEMOS PRONTO https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d61114.26886159642!2d-98.2767750270103!3d16.79448737498842!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x85c8472036d8ad13%3A0xdc9740a443c319ab!2sXochistlahuaca%2C%20Gro.!5e0!3m2!1ses-419!2smx!4v1615055094822!5m2!1ses-419!2smx

Milpa Alta

Faja nahua de Milpa Alta. CDMX, México. Atribuida a Luz Jiménez. 1932 Algodón y lana tejidos en telar de cintura con técnica de urdimbre suplementaria. Acervo de Arte Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Fotografía de Gerardo Landa/Estudio Michel Zabé. Cortesía INPI. https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d60288.48219258225!2d-99.05962855285637!3d19.19388600727544!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x85ce05257a0c13fd%3A0x3a5aa6c80a537878!2sVilla%20Milpa%20Alta%2C%2012000%20Villa%20Milpa%20Alta%2C%20CDMX!5e0!3m2!1ses-419!2smx!4v1599698201835!5m2!1ses-419!2smx

Tlacomulco (4)

Detalle de un cuadro nahua de Tlacomulco, Huauchinango. Puebla, México. Elaborado por Nicolasa Cruz de la cooperativa Yolcentle. Cuadro bordado sobre algodón en técnica de pepenado fino y detalles con puntada de festón, los hilos están teñidos con añil y grana cochinilla Fotografía de Hilán Cruz. https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d14982.704654323019!2d-98.12252231115747!3d20.147553475209854!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x85d08b4903458179%3A0x9e7a189d3c04df48!2sTlacomulco!5e0!3m2!1ses-419!2smx!4v1615053211741!5m2!1ses-419!2smx

Tzintzuntzan (5)

Rebozo purépecha para venta comercial (fuera de la comunidad) de Tzintzuntzan. Michoacán, México. Algodón tejido en telar de pedal bordado a mano con hilo del mismo material.   Fotografía de Renata Schneider.  

Cuetzalan del Progreso (9)

Blusa nahua de Cuetzalan del Progreso, Puebla, México. Algodón confeccionado a máquina y bordado a mano. Pieza de 2004. Acervo de Arte Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Fotografía de Mariana Ortiz. Cortesía INPI. https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d959628.2763290236!2d-98.05686362829408!3d20.027478511417243!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x85da8db36bed3f99%3A0xac92bcd98b38fabd!2sCuetzalan%20del%20Progreso%2C%20Pue.!5e0!3m2!1ses-419!2smx!4v1614882973614!5m2!1ses-419!2smx

San Andrés Xecul (3)

Hola. Por diversas razones Un huipil al día tomará un descanso. Quería proponerles que mandaran a un huipil@gmail.com un correo proponiendo la pieza que más le ha interesado (y por qué). Seleccionaré una para subirla el día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y así cerrar por ahora (el proyecto en sus tres…

San Felipe Santiago (12)

Bolsa mazahua de San Felipe Santiago, Villa de Allende. Estado de México, México. Elaborada por Angélica Reyes Martínez, como parte de la organización Alma Mazahua. Lana tejida en telar de pedales bordada a mano con lana teñida con añil. Esta pieza ganó el tercer lugar en la rama de textiles en el Cuarto Concurso Estatal…

Coyutla (2)

Servilleta totonaca de Coyutla, Chalma. Veracruz Ignacio de la Llave, México. Algodón tejido en telar de cintura con técnica de confite. Pieza de 1990. Acervo de Arte Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Fotografía. Cortesía INPI. https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d119741.66349271942!2d-97.69495138169609!3d20.303289182630195!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x85da7b32083ee595%3A0x6f3839892bcd541b!2sCoyutla%2C%20Ver.!5e0!3m2!1ses-419!2smx!4v1614653636462!5m2!1ses-419!2smx

Hueyapan (11)

Detalle de una blusa nahua del área de Hueyapan. Puebla, México. Popelina costurada a máquina. Cuadrillé bordado con hilo de acrilán. Fotografía de R. Schneider.

Maruata

Rebozo nahua de Maruata, Aquila. Michoacán, México. Pieza de Emma de Aquino de Reyes. 2009. Algodón hilado a mano, teñido con tintes naturales y tejido en telar de cintura. Acervo de Arte Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Fotografía Cortesía INPI. https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d483320.13955955475!2d-103.39689907601525!3d18.8453981372206!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x84303c4f50b25d17%3A0x3fe537ab4afc3b67!2sMaruata%2C%20Mich.!5e0!3m2!1ses-419!2smx!4v1614476471243!5m2!1ses-419!2smx

Mezquitic (3)

Blusa wixarika del área del municipio de Mezquitic. Jalisco. México. Manta confeccionada y bordada a mano con hilo de algodón. Acervo de Arte Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Fotografía. Cortesía INPI.

Sinaloa/Sonora

Detalle de una blusa mayo de Sinaloa/Sonora sin procedencia definida. México. Percal comercial costurado a mano y máquina. Pieza de la segunda mitad del s. XX. Fotografía de Renata Schneider (imagen e información capturados en el Museo Nacional de Culturas Populares). https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d3710494.7864513146!2d-109.66361274686706!3d24.743008764485094!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x869f539428a74959%3A0x9c7bdf760dbe5fef!2sSinaloa!5e0!3m2!1ses-419!2smx!4v1614292705187!5m2!1ses-419!2smx